


Bueno, aprovechando las vacaciones de navidad, pues se nos
ha ocurrido viajar y tratar de localizar unas pinturas rupestres algo
escondidas, pero muy interesantes, sobre todo porque aún no me explico cómo,
estando en una pared de roca lisa y a plena intemperie, se han conservado hasta
nuestros días. Bien, las pinturas en cuestión están en el Geoparque de las
Villuercas, donde hemos estado con unos amigos en el precioso pueblo de
Guadalupe. La zona, de enorme valor por su geología, además está cubierta de una
enorme mancha boscosa de castaños, melojos, alcornoques, etc…un paseo por estos
bosques, es ya motivo suficiente para visitar el lugar, si además hay una
montañita guapísima to llena de rocas, paisajes de ensueño para un montañero,
restos de castros celtas y además unas pinturillas por descubrir, pues qué
queréis que os diga, que el día estaba completísimo y dicho y hecho, con las
mochilas a nuestras espaldas, no había duda que descubriríamos y gozaríamos de
estos parajes hasta el paroxismo senderil.
Ni que decir tiene, que estos lugares, bosques, restos y
pinturas, tienen un valor incalculable, todos por igual, así que los que
queráis disfrutarlos, primero hay que tener el interés suficiente para
descubrirlos y luego un enorme respeto en su conservación, llevándonos con
nosotros tan solo, las miles de fotografías digitales que acostumbramos a realizar.
Sin más y como siempre:
No hay comentarios:
Publicar un comentario